Ir al contenido principal

Fracasos Exitosos De Bernardo Stamateas

 Fracasos Exitosos

De Bernardo Stamateas

¿Fracaso o fracasado?


Existe una pequeña gran diferencia entre estas dos palabras.

Fracaso - Aceptar el error y aprender de él 

Fracasado - Quedarte a vivir en el fracaso.

Todos, en algún momento, atravesamos por circunstancias que no son las que esperamos, situaciones que debemos enfrentar y solucionar.

Elegir revertirlas o permanecer en ellas será tu decisión. Tu elección será la que defina tu accionar.

El fracaso no es nuestro enemigo a pesar de que la mayoría de las personas lo consideren como tal.

Tampoco, determina la culminación de nuestros objetivos, todo lo contrario. Solo es un indicador que señala que las estrategias que veníamos utilizando hasta ahora no son las adecuadas ni las más exitosas para ese proyecto.

El fracaso nos permite replantear el error.

Solo aquellos que se animan a desafiar sus propios errores y fracasos son los que llegan al éxito.

“El éxito o el fracaso en los negocios se produce más por actitudes mentales que por capacidades mentales ” Walter Dill Scout


El fracaso genera nuevas oportunidades de éxito. El sentirte fracasado, no.


Errar es de valientes.


“Cuando nos damos permiso para fallar, al mismo tiempo nos estamos dando permiso para superarnos ” Musicóloga Eloise Ristad


Los errores no tienen por sí mismos poder y autoridad para subestimarnos, ni para hacernos desistir del sueño que alberga nuestra mente.

El poder de desestimarse y menospreciar se lo otorgamos nosotros. Nadie excepto nosotros mismos está en condición de determinar si hemos fracasado o no.

Si fallaste, sigue participando

Redefine el fracaso, el error y, luego, reviértelo.

Transformarlo en logros y beneficios.

Si fallaste, inténtalo tantas veces como sean necesarias, pero no te rindas. En el camino al éxito, puedes tropezar con una cantidad razonable y lógica de fracasos y en determinadas circunstancias, hasta necesarias.

Los obstáculos y las dificultades no te convierten en una persona fracasada; todo lo contrario, te cambian en una persona que no teme fracasar.

Cuanto más rápido puedas dejar atrás al fracaso, más evidente será que estás acercándote a la meta, adquiriendo experiencia y carácter; ambos ingredientes indispensables para el éxito.


Depende de mí.

El sociólogo J. Brunner dice: “Es más fácil que usted active a sus sentimientos, a que estos lo hagan entrar en acción”

No esperes a estar bien para comenzar. Cuando te dispongas a accionar, comenzarás a sentirte bien en el momento de la ejecución.

A partir del momento en que naciste, fue necesario comenzar a respirar por tus propios medios. De allí en adelante, cada respiración depende de ti.

Estamos capacitados para revertir cada situación de fracaso y actuar a pesar de nuestras emociones y sentimientos.

“Un fracasado es una persona que hace las cosas mal, pero que no es capaz de sacar beneficio de la experiencia” Elbert Hubbard


Fijaciones mentales, el camino al fracaso

Una imagen es una fijación. Una imagen mental es una fijación a la que mi mente se dirige. por ende cada vez que tu vida y tu acción giren alrededor de algo o alguien, ese pensamiento y esa imagen se tornaran una obsesión, y bloquea instantáneamente tu capacidad de discernimiento y resolución.

Las fijaciones nos limitan y nos convierten en personas inflexibles y estructuradas, incapaces de generar nuevas alternativas y posibles soluciones para dejar atrás el error y el fracaso.

Fijaciones comunes 

Tener como fijación ¨al otro¨

Tener como fijación a los pensamientos limitantes

Tener como fijación a la teoría 

Tener como fijación a los prejuicios


Se libre de la opinión de los demás 

Evalúa el fracaso y delinear nuevas estrategias.

Pensar más allá de las tradiciones (sal de la rutina)

Juégate por lo diferente y lo nuevo 

No trabajes de acuerdo a tu fijación mental 

Se libre de prejuicios, de preconceptos que no te ayudan a avanzar, de creencias erróneas y de fijaciones mentales que te impiden alcanzar el éxito.

En resumen

“Había un hombre muy rico y un hombre muy pobre. Cada uno tenía un hijo. 

Un día el rico subió a la montaña con su hijo

Mira - le dijo - todo eso de ahí abajo un día será tuyo.

Otro día subió el pobre y le dijo a su hijo:

- Mira” 


Transformando a mi peor enemigo 

Identifica a tu peor enemigo ¨YO¨

El poder establecer límites es la condición que define a aquellas personas cuyas emociones están sanas. El límite es la frontera invisible que nos afirma y afianza como seres independientes.

No fijar ese límite nos mantendrá expuestos a una continua manipulación y codependencia hacia los otros 

Ilusionarnos con el lugar y las palabras con que los otros nos definen y nos ubican trae como consecuencias emociones lastimadas. En esta instancia, el otro podrá tocar nuestra identidad, penetrar en nuestros pensamientos y descalificarnos.

Siempre que nuestra ilusión está puesta en el afuera, terminaremos por desilusionarnos. 

Como seres individuales y libres que somos gozamos del derecho de decidir quien se acerca o no a nuestra vida, así como alejarnos de aquel que nos descalifica y subestima.


Ninguna voz exterior puede determinar quién eres.

No pierdas tiempo en esforzarte en ser quien no eres, no hay nada más desgastante que aparentar ser lo que no somos.

El compromiso es con nuestra visión, no con lo que los otros nos prometen. Escuchar la auténtica voz interior nos permitirá tomar mejores decisiones, y disfrutar de cada una de ellas.

.

¿Cómo dejar de ser nuestro peor enemigo?

El mundo avanza a pasos agigantados. A cada momento, nos exigen resultados. Somos parte de una sociedad que continuamente nos avergüenza, exponiendo, ante todos, nuestros errores y defectos y no los logros obtenidos, al mismo tiempo que nos encontramos expuestos a las proyecciones que permanentemente los otros realizan sobre nuestra propia vida. Ideas sugerencias y proyectos que sin querer se nos hacen carne incorporándolas a nuestro sistema de creencias y a nuestro interior, sin darnos cuenta de que ninguno de ellos nos pertenece.

Para muchas personas, tu éxito, es su fracaso y viceversa.

Llega el momento en que necesitas dar vida a todo lo que está dentro tuyo para dejar atrás al fracaso, libera la creatividad, la autoridad y el poder que tienes para dar vida a lo que todavía no es, pero que, en tu mente y en tu alma ya ha sido establecido.

Es tiempo de que identifiques quién eres, te deshagas de todas las creencias erróneas y proyecciones que falsamente quieren identificarse y que ya no te sirven para revertir ese fracaso en éxito o aceptación. No hay nada mejor que ser auténtico, no ser tan duro con uno mismo, perdonarse y no convertirse en nuestro peor enemigo.

En resumen

“La culpa no está en nuestra propia estrella, sino en nosotros mismos” William Shakespeare


Descubriendo a tu propio genio 

Todos somos genios en potencia; hay un don dentro tuyo que te hará ser un genio, te hará crecer. El hecho es que muchas personas no saben que lo son hasta el tiempo en que se presentan las oportunidades para descubrirlo.

Cada fracaso, cada error o dificultad, cada situación inesperada por la que atravesamos nos habilita a despertar a ese genio que está durmiendo dentro nuestro. Y para un genio, no hay nada imposible.

Todos somos un poco genios, cada uno de nosotros tiene habilidades y actitudes que nos hacen extraordinarios y nos destacan en todo lo que hacemos. Los genios son fluidos en su hablar y en su accionar; pero existe una sola palabra que por cierto desconocen y que no pertenece a su vocabulario: EXCUSA. Sin embargo, esta palabra es la más conocida para aquellos que, siendo genios, deciden vivir ocultos.

Vivimos dando argumentos y explicaciones tales como, si no hubiera sido, o si me lo hubieran dicho antes. 

El problema sigue estando en el mismo lugar desconociendo que, haciéndome cargo de lo que sucede, seré parte de la solución.


Los exitosos no andan con excusas

¿Qué es una excusa? 

Según el diccionario, una excusa es un motivo o pretexto usado para eludir una obligación.

La gente de propósito no conoce ni de excusas ni de culpas, si no de acción y de convertir en un desafío diario su vida.

Nadie dirige tu vida, a los genios, aquellos que llegaron a la cumbre no los atemorizaba los riesgos.

Los exitosos desafían los supuestos y los convierten en éxitos tangibles, reales y verdaderos. Saben del riesgo que asumen, pero también se conocen a sí mismos y reconocen la verdadera inspiración y el motivo que los impulsa a llegar a la meta.


Los ciclos de la excusa

Las personas que no se animan a alcanzar sus objetivos, que no se juegan por ellos, viven dando explicaciones de porque no concretan sus sueños, ocupándose de transformar cada explicación en excusa. Pero ninguna de estas excusas sirve para resolver la situación.

y como segundo paso, asume una posición de víctima y por último encontramos las excusas perfectas para no concretar nada.

Se practicó, se concretó, las excusas no sirven, eres el mejor para tu sueño, Si ese sueño nació en tu mente y en tu espíritu, es porque eres tu la persona indicada.

Para cada fracaso hay una nueva oportunidad y un nuevo desafío.

Si piensas que eres un triunfador y que nada te detendrá en el camino a tu sueño, de esa forma sucederá.

Para prevalecer, hay que saber detenerse a tiempo, ver los errores, las debilidades del proyecto y tener la valentía para comenzar otra vez.

Así como pensamos, somos.

“Un hombre es tan miserable como él piensa que es” Séneca

“Ellos pueden porque piensan que pueden” Virgilio.

Preferible hacer y perder, que no perder pero nunca haber intentado nada.

Alguna vez alguien dijo que la vida es como un gran show donde cada uno de nosotros somos los protagonistas. Cuando nacemos se levanta el telón, se encienden las luces y la idea es que salgas como protagonista de tu vida a hacer un gran espectáculo. El problema es que muchos se asoman al escenario de la vida con proyectos pobres, pequeños con planes pequeños, cuando en realidad es tiempo ya de hacer grandes cosas, de tener grandes ideas.

Fracaso es no conquistar tu sueño, tu visión; fracaso es no transformar el error cometido. La opción más simple y más fácil no es la que te acercará al resultado que estás esperando. 

Crece con cada error o con cada circunstancia difícil que tengas que atravesar. El aprendizaje del error no puede ser en vano.

La mayoría de las personas pierden más tiempo en decir todo lo que van a hacer, que lo que realmente llevan a cabo. Actuar vale más que mil palabras soltadas sin ser ejecutadas. Los exitosos actúan permanentemente. Los fracasados hablan pero no concretan.

Los exitosos no le tienen miedo al esfuerzo que les reclame su objetivo, los fracasados no querrán gastar más energía que la necesaria.


En resumen


“La gente está constantemente culpando a sus circunstancias por lo que ellas son. Yo no creo en las circunstancias. Las personas que se saben manejar en este mundo son aquellas que cada día se levantan y buscan las circunstancias que quieren y, si no las encuentran, las fabrican” Bernard Shaw.


¿Ser inteligente es sinónimo de éxito?

La cultura y la tradición nos enseña que debemos estudiar para ser exitosos, y estudiar siempre es bueno.

Pero la realidad y las encuestas demuestran que mas de la mitad de los directores de las empresas mas renombradas obtuvieron calificaciones muy pobres. El 65% de los senadores y el 75% de los presidentes de estados unidos no fueron estudiantes brillantes ni sobresalientes.

“Aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información.” Albert Einstein

En el proceso de transformación de un fracaso en un fracaso exitoso, lo mas valioso no son las respuestas, sino las preguntas; pero en el sistema formal de aprendizaje se suele premiar mas las respuestas que las preguntas. Bajo estas estructuras, el fracaso es un error que se paga muy caro.

Sin embargo, sin autonomía e innovación es imposible revertir un resultado y reformular los conceptos asimilados. Sumar al conocimiento intelectual sabiduría, sentido común, flexibilidad, imaginación y motivación nos permitirá revertir cualquier reto que no toque vivir.

Lo que te habilita a ser un hombre o mujer exitosos es la habilidad y la predisposición que tengas de darle un giro al fracaso, transformarlo y enfrentarlo desde una nueva perspectiva.

No importa el tiempo que lleve, tu mente debe estar dispuesta a corregir el error, superarse y avanzar.

Las personas siempre muestran los éxitos, pero no son los éxitos los que habilitan a una tarea grande, sino lo que hayas hecho en tiempo de frustración y de crisis.

El éxito consiste en pasar de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo hasta llegar. Por esto antes de comenzar un proyecto ten en cuenta:

Desarrollo de las metas a seguir y el plan diseñado para llegar a ellas.

Determinar lo que se espera de cada meta

Obtener un claro detalle de la información requerida: Costos, beneficios y dificultades posibles que pueden surgir

Una vez que tienes la información requerida, acciona y se perseverante y responsable hasta el final.


En resumen

“Un arquero quiso cazar la luna. Noche tras noche, sin descansar, lanzo sus flechas hacia el astro. Los vecinos comenzaron a burlarse de el. Inmutable, siguió lanzando sus flechas. Nunca cazo la luna, pero se convirtió en el mejor arquero del mundo.” Alejandro Jorodowsky.


Analiza, cambia y avanza

Fred Smith decía: Para que una acción sea positiva, es necesario saber cual es la diferencia entre un problema y un hecho de la vida.

Los muros solo están en la mente. Los obstáculos solo podrán detenerte si lo permites. Piensa en un error que cometes a diario y en ese resultado que te frustra y te limita.

Escríbelo, observa cual es la estrategia y el pensamiento limitante, reformula y define aquellas nuevas estrategias que te permita llegar al objetivo.


¿Qué serias capaz de hacer por tu sueño?

“Tener grandes sueños; solo los grandes sueños tienen la fuerza necesaria para mover el alma del hombre” Marco Aurelio.

No desaproveches cada oportunidad de aprender que te brinda el proceso. Elige a cada paso tener el control de tu vida emocional, decide como quieres sentirte, tu vida no depende las circunstancias sino de quien eres.

Para comenzar no encubras el fracaso, admítelo, luego aprende del error, enfrenta el cambio y desafíate con nuevas estrategias y objetivos.

Muchos confunden el mal manejo de las situaciones o tomar malas decisiones con el destino, pero este pensamiento es falso.

Si piensas detenidamente, te darás cuenta de como es que aquellas decisiones basadas en falsas premisas son las que estancan la eficacia del resultado

1. Decisiones basadas en la fantasía.

2. Decisiones basadas en los conflictos

3. Decisiones basadas en lo que dicen los otros.

4. Decisiones basadas en la distracción.

5. Decisiones basadas en la falta de investigación y planificación.

6. Decisiones basadas en el orgullo.


Juega y gana

Para ganar tienes que aprender a jugar inteligentemente usando dos de los cuentos de atributos que nuestra mete posee. El primero es el conocimiento

Nunca podrás solucionar un problema sino sabes cual es.

Una vez que lo identificaste, usa la sabiduría para solucionarlo. La sabiduría es la llave para resolver los problemas. El conocimiento y la sabiduría deben servir a tu propósito. El éxito es cosa tuya.


En resumen

“Lo que queda detrás de nosotros y lo que queda delante de nosotros son asuntos pequeñísimos con lo que queda dentro de nosotros” Walt Emerson.


¿Por qué fracasamos cuando fracasamos? Los diez errores mas comunes del fracaso

1. No saber trabajar en equipo

2. Vivir llenos de culpa

3. Dudar permanentemente

4. Vivir con miedo

5. Ser apáticos

6. No descubrir nuestra propia motivación interna

7. Baja autoestima

8. Vivir apegado a lo viejo

9. Estar enfocado en el otro

10. Perder el tiempo


Divergente


El autor Bernardo Stamateas es licenciado en Teología, terapeuta familiar, Psicólogo y sexólogo clínico y pastor general del ministerio presencia de dios, por lo que pensé que me toparía con páginas dedicadas a temas de su creencia, pero para mi sorpresa, trata el tema de manera objetiva. 

Es un libro de fácil lectura, donde nos deja claro que los problemas y errores depende más de la manera en cómo los afrontemos y aprendamos a sobrellevarlos para lograr el éxito.

Siempre y cuando tengamos en claro que es el éxito personal, conocernos y saber que es lo que queremos y que nos da felicidad.

Como su nombre lo dice Fracasos Exitosos, el camino al éxito se logra superando aquellos errores que la vida nos va poniendo, el crear más errores nos dará mayor experiencia así como mayor madurez en cómo afrontar los mismos.

El hecho de saber que el fracaso es parte del camino al éxito y entenderlo claramente nos puede ayudar a arriesgar más y perderle miedo a los errores.

Persistir, persistir, persistir.

Un buen libro para entender que no podemos pasarnos la vida llorando por un error cuando en realidad ese error es solo un paso mas al éxito, si lo visualizamos como una escalera, cada escalón es un error y un problema a resolver, donde para llegar a la cima, hay que saber entender que no somos fracasados por el error, estamos en el camino al éxito aprendiendo de cada uno de ellos.


Si te sientes estancado o con dudas acerca de algún emprendimiento que tengas en mente, te recomiendo este libro ampliamente.

Un libro bastante accesible en precio considerando que en realidad tiene muy buen contenido.

Hasta hoy desconocía del autor pero creo que a partir de hoy, vendrán mas libros de el a mi.

Si ya lo leíste déjame un comentario, ¿Qué te pareció? y si no lo has leído, te dejo el enlace para que lo adquieras y así mismo me ayudas!.



COMPRAR



Comentarios

Entradas populares de este blog

La travesía de Uber - Adam Lashinsky

  La travesía de Uber - Adam Lashinsky COMPRAR Adam Lashinsky Periodista y escritor conocido por su trabajo en la revista Fortune y el famoso libro Inside Apple que escribió el cual por cierto no he leído, pero próximamente lo hare ya que después de leer el trabajo que hizo con el personaje, Travis Kalanick el CEO de la gigante empresa de logística Uber, que me ha parecido un muy buen libro, de manera muy neutra, nos va dando un panorama completo del fenómeno digital. Los inicios   La manera en que todos los acontecimientos van encaminando a nuestro protagonista Travis, para llegar a ser lo que es, cuando era un joven estudiante de la Universidad de California, UCLA, Michael Todd y otros compañeros crearon una plataforma llamada Scour la cual lo que intentaba hacer era lo que en aquellos años era tan buscado, la descarga de archivos (música) de manera gratuita, lo cual terminó como todas las demás que lo intentaron, vencidos por la industria, Travis se encontraba en su p...

LA TORRE OSCURA - El pistolero

  LA TORRE OSCURA El pistolero  COMPRAR Divergente Esta es la primera parte de la saga de la torre oscura, si te gustan las novelas de Stephen King no te puedes perder esta increíble novela, de hecho fueron de mis primeras novelas que leí, siempre me llamo la atención el pistolero y su búsqueda, su insaciable búsqueda a través de tanta adversidad, como va dejando tantas cosas tras de el, el pueblo de Tull y la mujer con la que estuvo. El pequeño Jake con el que también había tenido cierto acercamiento y cariño, pero todo le estorbaba para alcanzar su objetivo. Llegar con el hombre de negro y que este se burlara de el, le mostrara lo pequeño que es en comparación del universo y su caos, y que el no es mas que un simple eslabón de una gran cadena a la que pretendía el pistolero. En esta primera parte el pistolero, se puede sentir como un western, y de pronto te sentirás como te envuelve en una atmosfera bizarra y cuando menos te lo esperas el mundo no es normal, aparecen persona...