Ir al contenido principal

Inteligencia Emocional de Daniel Goleman


Daniel Goleman

Psicólogo, profesor de Harvard, y periodista del New York Times 

El Divergente

COMPRAR

 Aristóteles 
“Cualquiera puede enfadarse, es muy sencillo, pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo


El divergente




La Inteligencia emocional

Que es la capacidad que tenemos de conocer nuestras emociones y reconocer las de otros, poder controlarlas y que no sean las emociones las que nos controlen a nosotros. 


LOS 3 CEREBROS

En el transcurso del tiempo hemos desarrollado y evolucionado nuestro cerebro.

Las partes más primitivas fueron la reptiliana y el cerebro límbico. 

El reptiliano, es nuestro cerebro de instinto que su propósito sería la supervivencia. Una alerta de peligro o miedo y nuestro cerebro manda la señal de bombear sangre a nuestras piernas para huir, o a nuestras manos para combatir

El cerebro límbico o emocional inducido desde la percepción directa, guiado por la emoción sin en realidad tener la perspectiva más analítica de la situación.

La amígdala está supervisando constantemente la información que recibimos del entorno en búsqueda de señales de peligro. No obstante, la amígdala no sólo se activa por estímulos que pueden poner en peligro nuestra supervivencia sino también aquellos positivos que tienen importancia para el individuo.

Y

El racional, (lógica y analítica) siendo este el cerebro que hemos evolucionado como especie y nos hace diferentes, ya  siendo capaces de analizar la situación de manera más amplia y dirigir nuestra decisión (emoción) de forma más precisa.

Por ello la relación entre nuestros pensamientos y nuestros sentimientos

Cuando ambos operan de manera armoniosa nos ayuda a tomar mejores decisiones y comportamientos asertivos.

La importancia de ser capaces de controlar nuestras emociones, ya que diversos estudios comprobaron que no solo el coeficiente intelectual era el que determinaba el éxito de nuestra vida, incluso la inteligencia emocional puede ser la más importante.  

Pero por la misma interacción de ambos, suele ocurrir estos atracos de nuestro cerebro límbico que es capaz de controlar al racional y nos hace actuar sin lógica ni sentido a lo que el autor llama.


SECUESTRO EMOCIONAL/ ESCLAVOS DE NUESTRA EMOCIÓN

Nuestro cerebro emocional (límbico) es capaz de controlar nuestra racionalidad, lo que genera comportamientos irracionales.

Las emociones con las que tenemos que tener más cuidado y atención son.


IRA

No saber controlarla una simple discusión nos puede llevar a los golpes con la otra persona 

Como controlarla 

Caminata, nos ayuda a liberar el estrés físico pero no el mental, tenemos que en realidad despejar nuestra mente, ya sea con un paisaje y respiraciones 

No pensar en lo que motivó tu enojo, el seguir dándole vueltas solo generará más enojo.


ANSIEDAD

El preocuparnos por cosas que pueden pasar, llega a tanto que nuestro organismo en realidad se prepara para la huida o el combate, creando en nosotros esa agitación física y mental.

Una manera de controlarla es el hecho de preguntarnos simplemente ¿Qué es lo peor que puede pasar?

Darnos cuenta que en realidad las consecuencias no son tan graves. 


DEPRESIÓN

Esta emoción puede afectarnos a un nivel tan profundo que puede resultar peligroso ya que si no la controlamos puede llegar a ser fatal.

Una  manera de controlarla o reducir su impacto sería el hacer ejercicio así como el ayudar a otros.

Controlar las emociones nos ayuda a mejorar nuestra salud ya que están super relacionadas.

Tenemos que evitar el escalar los conflictos que se pudieron resolver con el diálogo.

Más vulnerabilidad a las drogas y el alcohol. Actos violentos que pueden terminar en tragedias.

Existe una delgada línea entre cada emoción y el volverse un problema crónico si no sabemos controlarlas y no nos enseñamos a manejar nuestras emociones podemos ser esclavos de nuestras emociones, entre la ira que no se distrae de manera correcta y dejamos que nuestra mente analítica y lógica encuentre el lado absurdo de dicha ira, en lugar de eso seguimos dándole vueltas y seguimos encontrando más y más pretextos para seguir enfureciendonos al grado en que cualquier cosa nos puede irritar y tal vez desencadenar en algo muchísimo peor, o una tristeza que no encuentra el desahogo y la liberación y llegue tornarse en una depresión más fuerte que incluso nos sea perjudicial a nuestra salud, así mismo la ansiedad que poco a poco nos va llevando por un camino tan lleno de incertidumbre que te vas acostumbrando a ella al grado que las enfermedades empiezan a hacerse presente.


POSTERGAR LA GRATIFICACIÓN 

La prueba del bombón 

Experimento que se llevó a cabo con niños y su control de impulso, al colocar frente a ellos un bombón y dejarlos solos con la indicación de que si al llegar el adulto y todavía está el bombón, el niño ganará otro bombón más.

La idea es ver cómo influye su manejo de autocontrol de impulso a través de los años y el descubrimiento de ver que los que tuvieron mejor control se desenvolvieron de una manera más adecuada en su adolescencia, en comparación de los que se comieron el bombón al estar solos. 

Si fuera posible corregir a pronta edad el control a los impulsos, para poder enfrentar la vida y sus obstáculos y la gratificación.


EL ESTADO DE FLUJO 

A lo que llaman estado de flujo es el momento de concentración en la que una habilidad se desempeña de manera natural, haciendo parecer una tarea difícil súper fácil.

Ese estado en el que las emociones no se ven reprimidas ni canalizadas sino que, por el contrario, se ven activadas, motivadas y alineadas con la tarea que estemos llevando a cabo.

Es un estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecuta.


EMPATÍA

Es la capacidad que tenemos al conocer nuestras emociones y sentimientos, identificar la de los demás, y actuar en consecuencia.

Aquellos con mayor empatía suelen entender más los mensajes no verbales, creando así una sintonía con su alrededor. 

Podemos sentir empatía por la situación general en que se halla una persona sin necesidad, en cambio, de compartir sus sentimientos.

La sintonía y la falta de empatía 

El hecho de contar con un desarrollo a temprana edad con una buena sintonía por los padres (haciendo entender que sus mensajes son bien captados)(de los padres a los hijos) hace una diferencia enorme entre los que no tuvieron esa infancia ya que suprimen dicha sintonía por lo tanto complica el generar empatía con la sociedad 

La sintonización constituye un proceso tácito que marca el ritmo de toda relación. La sintonización es algo muy distinto a la mera imitación.  Si te limitas a imitar al bebé —me comentaba Stern— tal vez logres saber lo que hace pero jamás sabrás qué es lo que siente.

5.  El coste de la falta de Sintonía. Los padres que no tienen sintonía con sus hijos resultan perturbadores. De esa forma pueden anularse diversas emociones. Los bebés pueden captar el estado de ánimo de sus madres. La sincronización emocional es la conciencia externa y no expresada. La falta de sintonía es una negligencia emocional que lleva al niño a ser delincuente. 

La diferencia entre la empatía y la falta de empatía.

La empatía y la conexión entre humanos me resulta fascinante el hecho de que el desarrollo en nuestro entorno social y nuestras experiencias, tengamos la facilidad de entender las emociones de los otros o lo que llaman empatía por el otro, el hecho de observar el lenguaje no verbal en la otra parte nos de señales de lo que tiene y poder entender su dolor, ira, etc y nosotros entonces asumir una postura para apoyar.

Aunque también en los casos donde la falta de empatía por problema fisiológico que en este caso sería la falta de empatía ya sea por algún accidente o alguna operación (zona derecha en lóbulos frontales) presentan un déficit de entendimiento emocional. 

La supresión de la empatía 

Que cómo en los casos de violadores o abusadores, les hace no entender el sufrimiento de la otra parte y es sumamente perturbador pensar que no tienen ni idea del daño que generan en sus acciones, su falta de entendimiento les hace crear falsos pretextos para lograr su cometido 

 Ya sea por supresión o daño en la zona derecha de los lóbulos frontales, esto como un factor más entre lo social, económico y psicológico.


MATRIMONIO

Existen diferencias entre la mujer y el hombre, según parece, los hombres suelen ser muy optimistas sobre la situación real de su matrimonio mientras que las mujeres son más sensibles a los aspectos problemáticos de la relación. Un estudio realizado sobre el matrimonio pone en evidencia que los hombres muestran un punto de vista más ingenuo que sus esposas en todo lo concerniente a la relación (hacer el amor, estado de las finanzas, vínculos familiares, comprensión mutua o importancia de los defectos personales). Las esposas, por su parte, suelen mostrarse más exigentes a la hora de plantear sus demandas, especialmente en los matrimonios infelices. Si, al ingenuo punto de vista de los maridos sobre el matrimonio sumamos su poca predisposición a afrontar los conflictos emocionales, nos daremos una idea más precisa del motivo de las frecuentes quejas de las mujeres sobre la evasiva actitud de sus maridos para hacer frente a los problemas que aquejan a cualquier relación.


ERRORES MARITALES 

La diferencia entre las Quejas y Críticas personales, en la cual la crítica establece el punto de vista de la persona con el objetivo de dar a conocer lo que le perturba 

y la crítica personal que se usa el objetivo que perturba para lanzar un ataque personal.


CRÍTICA Y DESDÉN 

Cuando la crítica está cargada de un desdén, una emoción particularmente destructiva.

la crítica y el desdén habituales es señal de peligro, indican que el cónyuge ha hecho un juicio mudo desfavorable, en sus pensamientos el cónyuge es el sujeto de una condena constante.

Este pensamiento negativo y hostil hace que la persona que los recibe se vuelve defensiva o esté dispuesta a contraatacar.

El bloqueo es la última defensa útil.


PENSAMIENTOS TÓXICOS

Una vez que los pensamientos perturbadores como la indignación absoluta se vuelven automáticos, son auto confirmados, el cónyuge que se siente victimizado está analizando constantemente todo lo que su pareja hace, con el fin de confirmar el punto de vista de que es una víctima, pasa por alto o deja de lado cualquier acto amable que pueda cuestionar o negar ese punto de vista. Estos pensamientos confunden el sistema nervioso  

las parejas libres de esto pueden considerar un punto de vista más benigna de lo que ocurre, son menos probable que sufran este tipo de situaciones por lo tanto menos probable de este asalto emocional.


EL DESBORDAMIENTO

El efecto neto de estas perturbadoras actitudes es crear una crisis incesante, ya que disparan el asalto emocional más frecuentemente y hacen que resulte más difícil recuperarse del daño y la furia resultantes 

El desbordamiento es un asalto emocional que se perpetúa a sí mismo  

Algunas personas tienen un elevado umbral para el desbordamiento y soportan fácilmente la ira y el desdén mientras otras pueden dispararse en el momento en que su cónyuge formula una leve crítica

La descripción técnica es el aumento del ritmo cardíaco de 10 20 o incluso 30 latidos por encima de lo normal.


EMPRESAS

Lo mismo aplica en matrimonio como en empresas que el problema, el cómo transmitir el mensaje puede crear armonía y mejor desempeño o destruir el ánimo del equipo 

El saber conectar con las relaciones adecuadas de manera adecuada 

Normalmente los gerentes o encargados de liderar un grupo actúan de manera dominante y no siempre el dominar es hacerlo bien, se trata de escuchar críticas y saber interpretar su lenguaje no verbal para entender mejor y así caminar hacia un camino en común. 


5 PILARES FUNDAMENTALES 

1 Entender nuestras emociones 

Auto-conciencia

La autoconciencia es la capacidad para identificar las propias fortalezas y debilidades

2 Manejar/Controlar nuestras emociones

 Autorregulación con el fin de mantener un comportamiento más adecuado

3 MOTIVACIÓN (PERSEVERANCIA, POSTERGAR GRATIFICACIÓN)

4 EMPATÍA (RECONOCER EMOCIONES DE LOS DEMÁS)

pueden escuchar el mensaje detrás de las palabras que se pronuncian

5 ADMINISTRAR TUS RELACIONES CON LOS DEMÁS

Es la capacidad de un líder de aprovechar las relaciones para promover sus ideas, a través de la simpatía, confianza y respeto


Divergente Opinión

inteligencia emocional

Es la capacidad que tenemos de conocer nuestras emociones y reconocer las de otros, poder controlarlas y que no sean las emociones las que nos controlen a nosotros.


Si cada acto o palabra en realidad no te determina como persona, qué sentido tiene, seguir gobernado por las emociones, simplemente retrasan el proceso de autocontrol y conocimiento tanto de nuestro ser como el del otro.

Postergar la gratificación, este tema es super importante y vital para implementar y enseñar a nuestros hijos, ya que se ha documentado lo beneficioso que es para aquellos que no esperan conseguir de la noche a la mañana aquello que desean.


Menciona la idea de proponer esto como una manera de educación, la cual estoy totalmente de acuerdo y ojalá fuera obligatorio una real educación. 

Controlar el impulso, postergar la gratificación, regular nuestro estado de ánimo para facilitar el pensamiento en lugar de reprimirlos, motivarnos para persistir e intentar a pesar de contratiempos y encontrar maneras de llegar al estado de flujo.

Con respecto al matrimonio.

Saber escuchar, atajar la discusión a tiempo antes de que se desproporciona, la empatía y el control de la tensión, escuchar y hablar de un modo no defensivo, desintoxicarse de la charla interna con uno mismo.

Mundo empresarial

El conocernos y saber manejar nuestras emociones y las de los demás nos da una ventaja, sumándole a esto el entendimiento del mundo en el que vivimos. (no culpes al jugador, culpa al juego) pero sobre todo entendámoslo y si se pretende jugar, a que saber cómo.

Podremos hacer lo que nos guste y entrar en estado de flujo de manera normal y llegar al éxito que nos corresponda.

El éxito depende de la perspectiva de cada individuo y como él lo interprete.

El IQ o CI no necesariamente quiere decir éxito en la vida pero sí la inteligencia emocional.

Nos puede elevar al máximo nuestro potencial en nuestras: 

Relaciones íntimas

Realización profesional 

Bienestar físico

Conocimiento intrapersonal e interpersonal 

El cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con las demás personas para sacar el mayor provecho.


Que tan importante es poder determinar si algo vale la pena para enfadarnos o deprimirnos  para que nos quite tiempo de nuestra vida o no. quitarnos esa angustia innecesaria de la ansiedad al pensar acontecimientos inexistentes.

El entender que para llegar a donde queremos, tener paciencia, perseverancia y enfoque a lo que tenemos que hacer y no desviarnos, como dice RAFAEL LECHOWSKI ¨Sabe más del camino la tortuga que la liebre¨.

Porque empeñarnos en seguir en la ignorancia emocional 

Nosotros mismos perpetuamos dicha ignorancia y le agregamos un ¨valor¨ al decir incluso ¨dije lo que sentí¨ que tanto valor tiene eso si en realidad cuando nos guiamos por la emoción, no somos realmente nosotros si no el descontrol del cerebro límbico.  

Arrastramos esta costumbre de evitar darnos el tiempo de conocernos y conocer a los demás.

Entender su mensaje sin sentirnos ni atacados, ni menospreciados y tener la capacidad de expresar correctamente y entender su lenguaje no verbal, para poder crear una comunicación armoniosa.

Por que no se nos enseña esto de niños y nos dejan creer que es más importante las cosas de otros que nosotros mismos. 

Es más importante el cómo atender la empresa de alguien que saber cómo controlarnos y poder crear algo creativo para nosotros y trabajarlo.

Si hacer lo que amamos nos hace entrar en un estado de flujo más fácil entonces, no sería más importante, enseñarnos inteligencia emocional a temprana edad y tener la libertad de hacer lo que nos guste. ¿Dime que opinas al respecto?


Dejen en los comentarios qué opinas acerca de implementar la inteligencia emocional a temprana edad 


UNA EDUCACIÓN ENFOCADA, AUTOCONTROL, AUTOGESTIÓN Y AUTORREGULACIÓN. 

EDUCACIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL


Comentarios

Entradas populares de este blog

La travesía de Uber - Adam Lashinsky

  La travesía de Uber - Adam Lashinsky COMPRAR Adam Lashinsky Periodista y escritor conocido por su trabajo en la revista Fortune y el famoso libro Inside Apple que escribió el cual por cierto no he leído, pero próximamente lo hare ya que después de leer el trabajo que hizo con el personaje, Travis Kalanick el CEO de la gigante empresa de logística Uber, que me ha parecido un muy buen libro, de manera muy neutra, nos va dando un panorama completo del fenómeno digital. Los inicios   La manera en que todos los acontecimientos van encaminando a nuestro protagonista Travis, para llegar a ser lo que es, cuando era un joven estudiante de la Universidad de California, UCLA, Michael Todd y otros compañeros crearon una plataforma llamada Scour la cual lo que intentaba hacer era lo que en aquellos años era tan buscado, la descarga de archivos (música) de manera gratuita, lo cual terminó como todas las demás que lo intentaron, vencidos por la industria, Travis se encontraba en su p...

Fracasos Exitosos De Bernardo Stamateas

  Fracasos Exitosos De Bernardo Stamateas ¿Fracaso o fracasado? Existe una pequeña gran diferencia entre estas dos palabras. Fracaso - Aceptar el error y aprender de él  Fracasado - Quedarte a vivir en el fracaso. Todos, en algún momento, atravesamos por circunstancias que no son las que esperamos, situaciones que debemos enfrentar y solucionar. Elegir revertirlas o permanecer en ellas será tu decisión. Tu elección será la que defina tu accionar. El fracaso no es nuestro enemigo a pesar de que la mayoría de las personas lo consideren como tal. Tampoco, determina la culminación de nuestros objetivos, todo lo contrario. Solo es un indicador que señala que las estrategias que veníamos utilizando hasta ahora no son las adecuadas ni las más exitosas para ese proyecto. El fracaso nos permite replantear el error. Solo aquellos que se animan a desafiar sus propios errores y fracasos son los que llegan al éxito. “El éxito o el fracaso en los negocios se produce más por actitudes mental...

LA TORRE OSCURA - El pistolero

  LA TORRE OSCURA El pistolero  COMPRAR Divergente Esta es la primera parte de la saga de la torre oscura, si te gustan las novelas de Stephen King no te puedes perder esta increíble novela, de hecho fueron de mis primeras novelas que leí, siempre me llamo la atención el pistolero y su búsqueda, su insaciable búsqueda a través de tanta adversidad, como va dejando tantas cosas tras de el, el pueblo de Tull y la mujer con la que estuvo. El pequeño Jake con el que también había tenido cierto acercamiento y cariño, pero todo le estorbaba para alcanzar su objetivo. Llegar con el hombre de negro y que este se burlara de el, le mostrara lo pequeño que es en comparación del universo y su caos, y que el no es mas que un simple eslabón de una gran cadena a la que pretendía el pistolero. En esta primera parte el pistolero, se puede sentir como un western, y de pronto te sentirás como te envuelve en una atmosfera bizarra y cuando menos te lo esperas el mundo no es normal, aparecen persona...