Ir al contenido principal

El sutil arte de que te importe un carajo

 El sutil arte de que te importe un carajo
un enfoque disruptivo para vivir una buena vida 

El sutil arte de que te importe un carajo




Mark Manson

Mark Manson es un escritor, bloguero y empresario norteamericano.

Bukowsky

El libro empieza con un grande de la poesía, para mi gusto, Charles Bukowsky.

Ni lo intentes, precisamente de eso nos habla en esta apertura Mark Manson.

Entender como Bukowsky, se aceptó tal y como era, acepto sus obras por como eran y su estilo de vida tal cual era, aunque todo apuntaba en su contra el se fue derecho por su camino, el camino que el decidió andar, no el que común determinaba, eso nos da a entender el hecho de que no perder tu identidad, tu ser, y perseverar.



El sobre análisis y el mundo de hoy

El sobre análisis que todo el mundo tiene de como pasas de un pensamiento a otro y cómo este nuevo te puede llevar a otro, sumándole a esto el hecho de la exagerada propaganda a la que estamos expuestos, con miles de influencers, celebridades, etc., compartiendo sus estilos de vida y uno en casa, observándolos, pone la máquina de sobre pensar si estamos bien o mal, si vamos en picada por no tener todo eso que vemos, hasta entrar a lo que llama el círculo vicioso del sobre análisis.

Llevando a esta generación con problemas de primer mundo a enfermedades como estrés, ansiedad y depresión.

Por ello la importancia de poner los pies en la tierra de vez en vez y prestar atención a lo que en realidad importa.

Escoge tu propia lucha 

Es algo tan cierto, que si ahorita mismo le preguntas a quien esta aun lado de ti, ¿Qué esperas de la vida? Es cierto, seguro que responderá algo tan trillado como, ¨ser feliz, familia o un super trabajo¨. Y es que en verdad muchas de las cosas que queremos es porque nuestra mente está programada a lo que vemos y creemos querer eso, sin en realidad entender si es para nosotros o si eso somos.

Porque como lo dice el autor, todos queremos ser millonarios, vernos bien y tener relaciones increíbles, ya que eso es fácil de querer, y es donde nos hace una pregunta ¿Qué dolor deseas en la vida?.

Es decir, tienes que amar el proceso antes de amar el resultado, es fácil querer el resultado y pensar que eso es lo que quieres, pero si así fuera también amamos el proceso, y ahí es donde tienes que enfocarte.

Quieres ser millonario, tienes que amar el proceso de tener miles de tareas por hacer antes de irte a la cama, atender gente que no quieres y darles buena cara, sacrificios incansables con tal de llegar a ese punto y responsabilidades que van más allá de tu imaginación, decisiones que tomar que seguramente nos haría vomitar de vez en vez.

Verte bien, igualmente conlleva horas, semanas, años, dedicados en el gimnasio, una alimentación estricta y rigurosa, olvidarte de esas reuniones con tragos y comidas grasosas.

Todos queremos la recompensa pero no el esfuerzo que conlleva.

Tu no eres especial 

El hecho de sentir que todo el universo tiene los ojos puestos en ti, el sentirte con derecho a todo y las formas que esto toma, ya sea que creas que a ti te pasa todo y por eso vives desanimado, ya que todo lo malo te pasa o creerte tan especial que nadie está a tu altura intelectual.

Soy increíble y los demás son unos perdedores, así que merezco trato especial. 

Soy un perdedor y el resto de ustedes son increíbles, así que merezco un trato especial.

Ya sea que lo veas a través de gente que conozcas o te sientas identificado, la idea es aprender que es cierto, tu no eres especial.

Darte cuenta que tu y tus problemas no son privilegiados en severidad o dolor.

El valor del sufrimiento 

Hiro Onoda

Nos relata la historia de Hiro Onoda el soldado japonés que nunca se rindió, si no haz escuchado de la historia te recomiendo que la leas, una historia super interesante, un militar del Ejército Imperial Japonés, que luchó en la segunda guerra mundial y quedó varado en las selvas filipinas, durante 30 años.

Cuando por fin lo rescatan y lo convencen de que en realidad la guerra ya había finalizado, cuando le preguntaron que porque siguió peleando a pesar de los muchos intentos de convencerlo de que la guerra ya había acabado, dijo, ¨me dieron la orden de nunca rendirme¨.

Onoda, al regresar a Japón encontró un mundo totalmente distinto, una cultura capitalista y superficial que había perdido todas las tradiciones de honor y sacrificio sobre las que su generación fue criada.

Onoda se deprimió más de lo que jamás había experimentado durante todo los años en la selva; al menos en ese sitio hostil su vida había valido algo, había significado algo, en Japón se enfrentó a una verdad inevitable: que su lucha no había valido nada.

Onoda recogió sus cosas y se mudo a Brasil y permaneció ahí hasta su muerte. 

La historia en sí, te deja la moraleja muy clara.


La cebolla de la autoconciencia 

La conciencia de uno mismo es como una cebolla con múltiples capas.

Primera capa: Comprensión de las propias emociones 

Segunda capa: Habilidad de preguntar porque sentimos ciertas emociones. Cuestionarnos, porqué, es importante ya que ilumina lo que consideramos éxito o fracaso, esto nos ayuda a entenderla causa raíz de las emociones que nos abruman.

Tercera capa: Valores personales ¿Por qué considero esto un fracaso/éxito?¿Bajo qué estándar me juzgo a mí y a los demás?.

Nuestros valores determinan la naturaleza de nuestros problemas y nuestros problemas determinan la calidad de nuestras vidas.


Parámetros

Nos cuenta acerca de la historia de Dave Mustaine el guitarrista del grupo Megadeth, que en un inicio junto con otros músicos formaron lo que conocemos como Metallica, Mustaine fue expulsado de la banda, apenas en los inicios de la agrupación, aunque Mustaine creó una de las bandas más emblemáticas a la par de Metallica.


Dave Mustaine

El parámetro de Mustaine de ser mejor que Metallica de seguro lo ayudó a iniciar una carrera musical increíble, pero esa misma métrica lo torturo más tarde, a pesar del éxito.

Si quieres cambiar la forma en la que percibes tus problemas, tienes que modificar lo que valoras y cómo mides ese éxito/fracaso.


Valores Mediocres 

Placer: es estupendo, pero es un valor terrible como para que tu vida gire alrededor de él. El placer es un Dios falso. Es la forma más superficial de satisfacción vital y por ello es la más fácil de obtener.

El placer no es la causa de la felicidad; más bien es el efecto 

Éxito material: Muchas personas miden su valía basándose en que tanto dinero/bienes tienes. El problema de sobrevalorar el éxito material es el peligro de priorizar sobre otros valores, como la honestidad, la no violencia y la compasión.

Siempre tener la razón: Nuestros cerebros por más complejos y perfectamente diseñados, son máquinas ineficientes y constantemente asumimos mal, juzgamos equivocadamente las probabilidades, recordamos mal los hechos. Como humanos, regularmente permanecemos muy equivocados, así que, si tu parámetro para evaluar el éxito consiste en tener la razón, no podrás aprender, es mucho más útil ser ignorante y buscar aprender, que creer saberlo todo.

Mantenerse positivo: Buscar encontrarle el lado amable a las cosas es bueno pero como todo, en exceso es malo.

Negar las emociones negativas, provocan emociones aún más negativas y profundas, explica que un constante estado de positivismo es una forma de evasión, no una solución a los problemas.

Enseñarnos a expresarlas de manera socialmente aceptable y manifestarlas alineadas a nuestros valores.

La culpa y la responsabilidad

La culpa es tiempo pretérito y la responsabilidad es el presente.

Es decir que la culpa resulta de nuestras acciones y elecciones que se han tomado, y la responsabilidad deriva de las elecciones que estamos haciendo en este momento.

Existe una diferencia entre culpar a alguien más por tu situación y que la persona en realidad sea responsable de tu situación mas que tu.

Mucha gente puede tener la culpa de tu infelicidad, pero nadie jamás será responsable de tu infelicidad mas que tu.


El fracaso es un paso hacia adelante

La mejora de cualquier habilidad se basa en miles de pequeños fracasos y la magnitud de tu éxito se sustenta en el número de veces que fracasaste en algo. Si alguien es mejor que tú probablemente lo sea porque ha fallado más veces que tú. Si alguien es peor que tú entonces es probable que no haya pasado por todas las experiencias dolorosas de aprendizaje que has pasado tu.

Aunque existe el miedo al fracaso, es cierto que también existe el miedo al éxito y esto puede ser por la manera en que nos educan, donde se castiga el error y se premia el triunfo y así es como la inseguridad ronda tu cabeza, temerle al fracaso, al mismo tiempo temes a fracasar obteniendo el éxito. 


Divergente Opinión

Me encanto la forma en que te va paseando por cada tema, y compartiendo sus experiencias como él mismo lo dice ¨problemas de primer mundo¨ donde nos tenemos a nosotros mismos mimados en esta burbuja de conformidad, en donde es inevitable rendirse ante los medios y dejar tu mente y emociones sean manejadas por lo que se establece.

Pero Mark Manson nos da una bofetada para despertar de eso que él llama los ¨con derecho a todo¨ y dejar de victimizarnos, dejar de sentirnos especiales y si queremos hacer algo empezar a hacerlo.

Invitándonos a dejar atrás esas costumbres arraigadas del miedo al fracaso, y fracasar cuantas veces sea necesario para llegar al éxito.

Determinar nuestros propios valores y determinar los parámetros que se adecuen más a nosotros y evitar caer en esa telaraña que nos atrapa en querer lo que todos quieren y ser mejor que alguien.

Nos habla acerca de la felicidad y cómo el ser humano tiende a crear problemas y resolverlos como forma de encontrar sentido a su vida, de esa manera encuentra la felicidad y el propósito de existir.

Me encanto mucho, espero dejar un buen resumen que te haga ir a comprarlo inmediatamente.

Si ya lo leíste, déjame un comentario, ¿Qué te pareció?

y si no lo has leído te dejo arriba el enlace, me ayudaría mucho.



El sutil arte de que te importe un carajo

COMPRAR






El Divergente


Comentarios

Entradas populares de este blog

La travesía de Uber - Adam Lashinsky

  La travesía de Uber - Adam Lashinsky COMPRAR Adam Lashinsky Periodista y escritor conocido por su trabajo en la revista Fortune y el famoso libro Inside Apple que escribió el cual por cierto no he leído, pero próximamente lo hare ya que después de leer el trabajo que hizo con el personaje, Travis Kalanick el CEO de la gigante empresa de logística Uber, que me ha parecido un muy buen libro, de manera muy neutra, nos va dando un panorama completo del fenómeno digital. Los inicios   La manera en que todos los acontecimientos van encaminando a nuestro protagonista Travis, para llegar a ser lo que es, cuando era un joven estudiante de la Universidad de California, UCLA, Michael Todd y otros compañeros crearon una plataforma llamada Scour la cual lo que intentaba hacer era lo que en aquellos años era tan buscado, la descarga de archivos (música) de manera gratuita, lo cual terminó como todas las demás que lo intentaron, vencidos por la industria, Travis se encontraba en su p...

Fracasos Exitosos De Bernardo Stamateas

  Fracasos Exitosos De Bernardo Stamateas ¿Fracaso o fracasado? Existe una pequeña gran diferencia entre estas dos palabras. Fracaso - Aceptar el error y aprender de él  Fracasado - Quedarte a vivir en el fracaso. Todos, en algún momento, atravesamos por circunstancias que no son las que esperamos, situaciones que debemos enfrentar y solucionar. Elegir revertirlas o permanecer en ellas será tu decisión. Tu elección será la que defina tu accionar. El fracaso no es nuestro enemigo a pesar de que la mayoría de las personas lo consideren como tal. Tampoco, determina la culminación de nuestros objetivos, todo lo contrario. Solo es un indicador que señala que las estrategias que veníamos utilizando hasta ahora no son las adecuadas ni las más exitosas para ese proyecto. El fracaso nos permite replantear el error. Solo aquellos que se animan a desafiar sus propios errores y fracasos son los que llegan al éxito. “El éxito o el fracaso en los negocios se produce más por actitudes mental...

LA TORRE OSCURA - El pistolero

  LA TORRE OSCURA El pistolero  COMPRAR Divergente Esta es la primera parte de la saga de la torre oscura, si te gustan las novelas de Stephen King no te puedes perder esta increíble novela, de hecho fueron de mis primeras novelas que leí, siempre me llamo la atención el pistolero y su búsqueda, su insaciable búsqueda a través de tanta adversidad, como va dejando tantas cosas tras de el, el pueblo de Tull y la mujer con la que estuvo. El pequeño Jake con el que también había tenido cierto acercamiento y cariño, pero todo le estorbaba para alcanzar su objetivo. Llegar con el hombre de negro y que este se burlara de el, le mostrara lo pequeño que es en comparación del universo y su caos, y que el no es mas que un simple eslabón de una gran cadena a la que pretendía el pistolero. En esta primera parte el pistolero, se puede sentir como un western, y de pronto te sentirás como te envuelve en una atmosfera bizarra y cuando menos te lo esperas el mundo no es normal, aparecen persona...